Este proceso se
inicia con el análisis y la integración respecto a la planeación estratégica de
toda la organización. Cada organización deberá decidir cuales son los valores.
La declaración de los
valores puede ser contraproducente si solo se queda en los escritos y las
publicaciones, sin tener una vigencia diaria. La trascendencia de los valores
estriba el compromiso y la actuación conforme a ellos.
Constituye una serie
de unidades interdependientes, que es preciso allegarse también la información
económica, social y política de los acontecimientos nacionales e
internacionales que repercutan en la sociedad en general y estructural,
administrativo y tecnológico de la misma.
Nuevas amenazas y
oportunidades, que se presentan, beneficiando o perjudicando a la organización
y, a menudo, modificando el estado de fortalezas y debilidades de la
organización misma y, sobre todo, de su factor humano.
Prever las distancias
evolutivas para planear mejor las respuestas con la finalidad de minimizar las
amenazas y aprovechar las oportunidades.
Los diferentes tipos
de información pueden agruparse en: noticias , encuestas, reportajes, políticas
gubernamentales y/o transformación legales (como los cambios en las leyes
fiscales, en las leyes de protección al ambiente) y sociales (como las tasas de
participación en el voto, la composición por edades, sexo, escolaridad, de la
población), investigación en avances tecnológicos sobre la competencia (nuevos
competidores en el mercado, ventajas competitivas, fuerzas y debilidades, objetivos
y estrategias de la pertenencia y tendencias competitivas de la industria).
Agradezco el aporte.
ResponderEliminar